Votre panier est vide.
Continuer vos achatsPasos canadienses
Paso canadiense para ganado
Los pasos canadienses son estructuras metálicas formadas por barras de acero dispuestas en paralelo sobre un fondo o base de hormigón. Su diseño permite el paso de vehículos, pero impide que el ganado cruce, ya que los animales perciben los huecos entre las barras como una superficie inestable. Se utiliza principalmente en accesos a fincas ganaderas, caminos rurales, parques naturales y explotaciones agrícolas, ofreciendo una solución práctica y duradera para mantener el perímetro cerrado sin necesidad de instalar puertas o cancillas .
¿Qué son los pasos canadienses y para qué sirven?
Los pasos canadienses son estructuras metálicas diseñadas para impedir que el ganado cruce de una zona a otra sin necesidad de colocar puertas o cancillas . Están formados por una serie de barras de acero colocadas en paralelo sobre un fondo o base, dejando espacios entre ellas.
Estos huecos hacen que los animales perciban la superficie como inestable o peligrosa, por lo que evitan caminar sobre ella, mientras que los vehículos pueden pasar sin dificultad.
Se instalan habitualmente en accesos a fincas, caminos rurales, explotaciones ganaderas o parques naturales, permitiendo mantener los cerramientos perimetrales sin interrumpir el tránsito de vehículos. Además, su fabricación en acero galvanizado garantiza resistencia y durabilidad, con un mantenimiento mínimo.
¿Cómo funciona el paso canadiense?
Los pasos canadienses bloquean el paso del ganado sin interrumpir el tránsito de vehículos, convirtiéndose en una solución práctica, duradera y de bajo mantenimiento para accesos a fincas, caminos rurales o instalaciones ganaderas. Estos pasos canadienses aprovechan la percepción del ganado para crear una barrera visual y física sin necesidad de puertas.
Están formados por barras de acero dispuestas en paralelo sobre un fondo o hueco en el suelo . Los espacios entre las barras hacen que los animales (como vacas, ovejas o caballos) perciban la superficie como inestable o peligrosa, por lo que evitan cruzarla por instinto . Sin embargo, su estructura está diseñada para que los vehículos puedan pasar con total seguridad , ya que las barras metálicas soportan perfectamente el peso de coches, tractores o camiones.
¿Cuáles son las medidas de un paso canadiense?
Las de los pasos canadienses pueden variar según el tipo de acceso, el tamaño del ganado y el peso de los vehículos que circulan por encima, pero existen dimensiones estándar, recomendaciones y técnicas que sirven como referencia general:
-
Ancho de paso: normalmente entre 2 y 3 metros , para permitir el paso de vehículos agrícolas o todoterrenos.
-
Longitud (profundidad del paso): suele oscilar entre 3 y 5 metros , garantizando que el ganado no pueda saltarlo.
-
Altura o profundidad del foso: entre 40 y 60 centímetros , aunque puede variar en función del modelo (prefabricado o con obra).
-
Separación entre barras: aproximadamente 8 a 12 centímetros , suficiente para que el animal perciba el hueco como peligroso sin comprometer la seguridad de los vehículos.
-
Espesor del acero: generalmente de 4 a 6 mm , dependiendo de la capacidad de carga.
Además, los pasos canadienses pueden fabricarse a medida para adaptarse a caminos más anchos o a zonas con tráfico pesado, como camiones o maquinaria agrícola. En estos casos, se refuerzan las vigas principales y se incrementa el grosor del material para soportar mayores cargas.
Ventajas de los pasos canadienses
Los pasos canadienses ofrecen una solución práctica y duradera para controlar el paso del ganado sin interrumpir el tránsito de vehículos. Permite mantener la finca cerrada sin necesidad de abrir o cerrar puertas, lo que ahorra tiempo y mejora la comodidad.
Su diseño robusto garantiza seguridad y resistencia , evitando que los animales escapen y soportando el paso de vehículos pesados. Fabricados en acero galvanizado y hormigón , resisten la intemperie y requieren muy poco mantenimiento.
Además, son una inversión rentable , ya que combina funcionalidad, durabilidad y bajo coste operativo, integrándose de forma discreta y estética en el entorno rural o industrial.
¿Qué materiales se utilizan para fabricar un paso canadiense?
Los pasos canadienses se fabrican principalmente con materiales metálicos de alta resistencia , capaces de soportar el peso de los vehículos y resistir la intemperie durante años sin apenas mantenimiento. Su estructura combina acero, hormigón y elementos de fijación diseñados para ofrecer seguridad, durabilidad y un comportamiento óptimo en entornos rurales o industriales.
El acero galvanizado es el material más utilizado. Su principal ventaja es la protección frente a la corrosión , gracias al recubrimiento de zinc obtenido mediante el galvanizado en caliente. Esto permite que el paso canadiense mantenga su integridad estructural incluso en zonas húmedas o expuestas al agua, reduciendo al mínimo el mantenimiento. Además, su alta resistencia mecánica garantiza que pueda soportar el paso frecuente de vehículos pesados sin deformarse.
En algunos modelos se emplea a cero estructural pintado o lacado , una alternativa más económica o adecuada para instalaciones temporales. Aunque también ofrece buena resistencia, requiere una revisión periódica de la pintura o del recubrimiento para evitar la oxidación del metal. Este tipo de acabado puede personalizarse con distintos colores o tratamientos, según el entorno donde se instale.
El armado de hormigón se utiliza generalmente como base o soporte del paso canadiense. Aporta estabilidad, reparte las cargas y facilita la instalación de la estructura metálica. En muchos casos, la base se construye in situ , aunque también existen modelos prefabricados en los que el paso canadiense incluyen el marco de hormigón integrado, simplificando la obra y reduciendo los tiempos de montaje. La combinación de acero galvanizado y hormigón armado ofrece una solución robusta, segura y de bajo mantenimiento, ideal para accesos a fincas ganaderas y caminos rurales.
Por último, los pasos canadienses incorporan elementos auxiliares como pernos de anclaje, placas laterales, bisagras (en modelos desmontables) y sistemas de drenaje metálicos o de PVC, que evitan la acumulación de agua en el foso. Estos componentes complementan la estructura principal y contribuyen a prolongar su vida útil.
¿Dónde se instalan los pasos canadienses?
Los pasos canadienses se instalan principalmente en accesos donde es necesario impedir el paso del ganado sin interrumpir la circulación de vehículos . Su ubicación más habitual es en entradas y salidas de fincas ganaderas , pero también se emplea en numerosos entornos rurales e industriales.
Son muy comunes en caminos rurales y agrícolas , especialmente en explotaciones con vacas, ovejas o caballos, donde sustituyen a las puertas tradicionales. También se utilizan en parques naturales, reservas cinegéticas y cotos de caza , para mantener a los animales dentro de un perímetro sin limitar el acceso de vehículos autorizados.
En el ámbito industrial, los pasos canadienses se instalan en plantas fotovoltaicas, instalaciones forestales o recintos vallados , donde se busca controlar el acceso sin instalar cancelas automáticas.
En general, pueden colocarse en cualquier punto de paso entre zonas cerradas , siempre que se prevea una base estable —de hormigón o prefabricada— y se garantice el drenaje del agua para mantener su durabilidad y funcionalidad.
¿Por qué se llama “paso canadiense”?
El término “ paso canadiense ” proviene de su origen en Canadá , donde este sistema se popularizó a mediados del siglo XX como una solución práctica para controlar el movimiento del ganado en grandes extensiones rurales.
En las vastas praderas canadienses, los ranchos y explotaciones ganaderas necesitaban mantener el ganado dentro de sus límites sin obstaculizar el paso de vehículos o maquinaria. Para evitar tener que abrir y cerrar puertas constantemente, se diseñó esta rejilla metálica instalada sobre un foso , que impedía el cruce de animales pero permitía el paso libre de vehículos.
El sistema resultó tan eficaz que pronto se expandió a otros países, manteniendo su denominación original —Canadian Cattle Grid o Canadian Gate en inglés—, que en español se tradujo literalmente como “paso canadiense” .
¿Quién inventó el paso canadiense?
El paso canadiense no tiene un inventor único claramente documentado, ya que surgió como una solución desarrollada práctica de forma progresiva para ganaderos y colonos en Canadá y Estados Unidos a finales del siglo XIX y principios del XX.
Su origen se asocia con los ranchos del oeste de Canadá y las Grandes Llanuras norteamericanas , donde era necesario controlar grandes rebaños de ganado sin instalar puertas que interrumpieran el tránsito de carros y, más tarde, de vehículos motorizados.
El primer diseño patentado data del año 1913, cuando el canadiense JS Campbell registró una patente en Canadá para una “rejilla para impedir el paso de animales”, muy similar a los modelos actuales. Posteriormente, el sistema fue perfeccionado en Estados Unidos, donde recibió el nombre de cow guard o ganado grid, y se expandió a otros países con ganadería extensiva, manteniendo la denominación popular de “paso canadiense”.
: